Contratar un seguro de salud en Cuenca te permite disminuir de una manera importante los tiempos de espera para consultas, pruebas médicas o intervenciones quirúrgicas, frente a la Sanidad Pública de Castilla La Mancha.
De acuerdo a los últimos datos hechos públicos por la Lista de Espera | Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (castillalamancha.es) en abril de 2025 (correspondientes a marzo de 2025), las listas de espera se habían incrementado en el pasado año. El Servicio de Salud de Castilla La Mancha tenía 55.198 pacientes en lista de espera de consultas externas, destacando especialidades como oftalmología con 10.712 enfermos en lista de espera, otorrinolaringología con 10.311 enfermos en lista de espera, traumatología con 7.377 enfermos esperando y cardiología con 1.971 enfermos esperando. En lista de espera quirúrgica esperan 28.676 pacientes. Destacando especialidades como oftalmología con 9.924 enfermos, traumatología con 8.621 enfermos y cirugía general y digestvo con 7.311 enfermos. En la lista de espera de técnicas diagnósticas esperan 4.076 pacientes, destacando en negativo las listas de espera para una radiografía simple esperan 1.138 enfermos, para una ecografía 1.103 enfermos esperando, para una endoscopia digestiva esperan 650 enfermos y para un TAC esperan 525 enfermos.La Lista de Espera | Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (castillalamancha.es) muestra las listas de espera para cada hospital y especialidad o patología. De acuerdo con los datos publicados en abril de 2025 (correspondientes a marzo de 2025). En Cuenca, el Hospital Virgen de La Luz esperan en consultas externas 1.994 enfermos: destacando oftalmología con 415 enfermos (27,38 días de demora), otorrinolaringología con 331 enfermos con un tiempo medio de demora de 31,77 días y digestivo con 246 enfermos (33,37 días de demora). En las listas de espera quirúrgica hay inscritos 1.879 enfermos: destacando traumatología con 586 pacientes (97,08 días de demora), oftalmología con 571 pacientes (91,96 días de demora) y cirugía general y de digestivo con 317 pacientes (79,94 días de demora). En la lista de espera para técnicas diagnósticas hay 202 pacientes esperando destacan los 40 enfermos que esperan una media de 10 días de demora para una ecografía y para endoscopia digestiva 87 pacientes esperan una media de 45,67 días de demora.
En contraste, en los seguros de salud privados, de acuerdo al estudio Resa de 2024 impulsado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), el grado de satisfacción obtenido con los servicios prestados en la Sanidad Privada continúa subiendo y se incrementa el porcentaje de usuarios que recomendarían la Sanidad Privada. Este estudio RESA 2024 ofrece un análisis exhaustivo de los resultados sanitarios de la sanidad privada en España a través de más de 100 indicadores que evalúan calidad, eficiencia, resolución asistencial y seguridad, logrando así un mapa de la mejora continua del sector. Además, este año incluye la incorporación de dos nuevos procesos y una metodología actualizada para facilitar la comparabilidad con los observatorios de salud públicos. Los episodios hospitalizados por fractura de fémur registran una mejora en la gestión de las estancias respecto a la edición anterior, con una estancia media de 7,8 días, y superando los 20 días de estancia solamente en el 4,1% de los episodios. Además, casi el 70% de los episodios son intervenidos en menos de 48 horas. Respecto a los resultados del proceso de partos, la sanidad privada tiene una estancia media menor a los 3 días. La tasa de partos por cesárea disminuye un punto respecto a la pasada edición, con un 33,6%. No obstante, esta tasa baja al 22,7% en los partos de bajo riesgo. Menos del 6% de las mujeres son hospitalizadas a causa de un falso trabajo de parto, y más del 30,0% tienen un parto vaginal tras haber tenido una cesárea en un embarazo previo. Con respecto a las consultas externas con un especialista, el informe muestra que los tiempos de espera para cita en dermatología, traumatología, oftalmología, ginecología y obstetricia, neurología y cardiología se sitúan entre 10 y 20 días de media. Además, la implementación de la telemedicina desempeña un papel clave, posibilitando el acceso a la atención sanitaria con mayor brevedad en todas las especialidades estudiadas, lo que beneficia directamente a los pacientes y contribuye a la descongestión de los servicios sanitarios.
A continuación te enseñamos una comparativa de los mejores seguros de salud en Cuenca. A través de estos seguros de salud, podrás acceder a los hospitales privados con mejor reputación de acuerdo al informe MERCO de reputación Sanitaria de 2024. En Cuenca, el Hospital Recoletas Cuenca es el hospital privado de referencia.
Segurosdesalud-Presupuestos es el comparador de seguros de salud líder en España, llámanos y uno de nuestros agentes te podrá indicar el precio y coberturas de los seguros de salud en Madrid que dan acceso a estos hospitales.
A la hora de contratar un seguro de salud en Cuenca, es frecuente que los mismos médicos y hospitales por los que te interesas, suelan aparecer en el cuadro médico de varias Aseguradoras muy importantes. Ponemos a tu disposición los cuadros médicos en Cuenca de las Aseguradoras principales para que puedas examinarlos, y compruebes si tus médicos o los hospitales en Cuenca, están dentro de su cuadro médico: